Las tasas de Letras de Regulación Monetaria (LRM) en moneda nacional, generaron movimientos dispares a lo largo de la semana pasada, con un mercado local que presentó niveles de demanda y emisión por parte del Banco Central (BCU) similares a los registrados la semana previa.
Las Letras de Regulación Monetaria (LRM) en moneda nacional, emitidas por el Banco Central (BCU) luego de dos semanas consecutivas que presentaban tendencia al alza, registraron movimientos encontrados en sus rendimientos a lo largo de la semana pasada.
Tributos a aplicaciones, plataformas, rifas, entre otros, están en el proyecto.
Los rendimientos de las Letras de Regulación Monetaria (LRM) en moneda nacional, que emite diariamente el Banco Central (BCU), volvieron a registrar una semana de descensos.
Segunda vez en tres meses que la Fed toma esta medida.
En un contexto de buena liquidez en la plaza local.
El analista del departamento de Estrategia y Research de la financiera Puente, dijo en entrevista con El País que “el espacio para el aumento del gasto” en la Rendición de Cuentas “es poco” y la economía uruguaya “tiene muy poco margen para nuevos impuestos”.
Los empleadores en Estados Unidos aumentaron el nivel de contrataciones en noviembre y la tasa de desempleo bajó a un mínimo en más de nueve años del 4,6%, lo que prácticamente asegura que la Reserva Federal subirá las tasas de interés más adelante este mes.
Idea de la Fed de subir 2 veces en el año parece quedar de lado tras Brexit.
El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) se reúne hoy para revisar la política monetaria de Estados Unidos, una reunión ante la cual los mercados parecen dudar de que se vaya a decidir un aumento de los intereses.