En setiembre de este año, la Policía detectó a una banda que estafaba a instituciones bancarias utilizando tarjetas clonadas.
Una encuesta realizada por la consultora Oh Panel posiciona a Uruguay como el país donde el efectivo a nivel comercial es más preferido, en comparación con Argentina, Chile y Paraguay.
Cada vez que alguien compre cualquier artículo o servicio y pague con tarjeta de débito o dinero electrónico, el sello se quedará con $ 1,15 por cada $ 100 abonados, en vez de $ 1,30.
Además, los pagos electrónicos siguen ganando terreno frente a los pagos tradicionales en el semestre.
Lo hizo con gremiales de comerciantes, bancos y emisores.
En el último año se deteriora confianza del consumidor y sus expectativas.
Del billete y el cheque al “PIN y verde”, transferencias y el dinero electrónico.
Mastercard reportó ganancias trimestrales mejores a lo previsto, ayudada por un incremento en los gastos de los consumidores con sus tarjetas de débito y crédito.
El plástico tiene muchas ventajas para pagar con él, pero también desventajas.
Montos abonados con plásticos aumentaron 43,5% en 2017 frente a 2016.