El gobierno y el principal candidato de la oposición parecen estar de acuerdo en que habrá que encarar una negociación con los acreedores privados, para postergar los pagos del principal de la deuda pública nacional.
Ajustado por el manejo de stocks, el déficit acumulado de Ancap en los últimos doce meses asciende a US$ 35 millones.
Según informó el presidente del organismo, Alberto Díaz, a la Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia, dicho superávit está explicado por el comportamiento al alza del dólar.
Crece respecto a fin de 2017, pero es menor que en 12 meses a marzo.
Autoridades defendieron refinado de crudo, aunque números de Ursea muestran lo contrario.
Hace poco estuve fuera del país y me comunicaba a diario con mi familia. Mi hijo de 9 años no es muy dado a hablar por teléfono celular, pero un día me sorprendió.
Cortó con un quinquenio en números rojos; pone la lupa en subsidiarias.
El ministro de Economía, Danilo Astori, confirmó ayer que Ancap cerró 2016 con un balance superavitario de US$ 15 millones, luego de cinco años consecutivo de registros deficitarios.
La divulgación del convenio salarial de los funcionarios de ALUR (que se actualizaba cada dos meses y comprendía el 100% del IPC), indignó a tirios, troyanos y sobre todo a los uruguayos, que se encuentran penando con sus ingresos porque los gobiernos frentistas se gastaron todo el lucro de la época de bonanza y mucho más. También al presidente Vázquez, que parece no tenía la menor idea de ese acuerdo firmado el 10 de agosto, retroactivo al 1° de mayo.
La diferencia entre ingresos y gastos fue positiva en 5 meses.