En enero de 1999 Brasil devaluó el real y en un mes perdió 60% de su valor. En ese entonces, el país vecino tenía tipo de cambio fijo y al liberarlo se dio esa devaluación.
La situación de Brasil es "muy preocupante", porque "en pocas semanas, en pocos meses, el deterioro fue muy grande" y en ese contexto hay que "monitorear" la evolución del dólar porque la caída del real "nos venía afectando fuertemente".
"Uruguay puede estar luchando contra fuertes vientos cruzados, ya que trata de que su economía aterrice en medio de una tormenta regional. Sin embargo, tiene los motores y los instrumentos para hacerlo con éxito", así concluye Walter Molano, economista jefe para Mercados Emergentes de la firma de inversión estadounidense BCP Securities, un informe sobre la economía uruguaya para sus clientes (al que accedió El País).