El dólar interbancario subió ayer por segunda jornada seguida, 0,23% esta vez. El interbancario fondo se negoció en promedio a $ 28,392. En lo que va del mes, el billete verde sube 0,73% mientras que en lo que va del año cae 2,95%.
Se espera que el banco central tome este paso en junio.
El dólar comenzó febrero al alza, tras dos bajas consecutivas en el cierre de enero. Ayer, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos resolvió mantener las tasas de interés (el "precio" del dólar).
Analistas recortaron con fuerza sus expectativas sobre los precios del oro para este año, tras el débil desempeño del metal precioso en el cuarto trimestre y ante la perspectiva de más alzas de tasas de interés en Estados Unidos y fuertes ganancias de acciones que pesarían en la demanda de lingotes.
El dólar interbancario fondo se operó en promedio a $ 28,618 un descenso de 0,06% respecto al promedio del martes. Con ello, el billete verde elevó la caída en lo que va del mes a 2,2%.
El CEO de la financiera Puente, Federico Tomasevich evalúa lo que viene.
La Reserva Federal de Estados Unidos podría tener que subir las tasas de interés más rápido de lo que estiman actualmente los mercados si el estímulo fiscal del Gobierno de Donald Trump logra impulsar la economía, dijo el viernes el presidente de la Fed de Richmond, Jeffrey Lacker, en declaraciones preparadas.
El dólar interbancario subió ayer 0,29 % (el primer incremento del año) y cortó una racha de tres jornadas seguidas de caída, en una jornada influida por los datos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
Los inversores suenan optimistas sobre una buena temporada para la economía mundial el próximo año, pero pese a las ideas de enormes recortes de impuestos por parte del entrante presidente estadounidense, Donald Trump, las perspectivas lucen similares a las del 2016: desiguales y nada espectaculares.
Presión vendedora se dio a nivel minorista y de empresas.