Si algo faltaba para confirmarlo, el banco central acelera la suba de tasas.
La Reserva Federal (Fed) elevó la tasa de interés de referencia de 1,5%-1,75% a 1,75%-2% y además ve otras dos subas este año, un ajuste que puede impulsar al dólar y encarecer el financiamiento para países emergentes como Uruguay.
El presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, argumentó ayer en contra de mayores incrementos de la tasa de interés, al afirmar que ésta habría alcanzado un nivel "neutral" que ya no está estimulando la economía.
Las alzas de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) podrían no representar un riesgo tan grande para los mercados financieros mundiales y para las economías de mercados emergentes como muchos piensan, dijo ayer Jerome Powell, presidente del banco central de Estados Unidos.
Historia repetida para la que se tomaron medidas; en Uruguay, sin efecto.
Registró un aumento de 1,23% y acumula suba de 0,64% anual.
El dólar en el vecino saltó y la autoridad monetaria tuvo que tomar medidas.
La suba de aranceles que anunció Trump la pone ante un dilema.
La moneda estadounidense se fortaleció tras dichos, pero en Uruguay bajó.
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos abre el martes su última reunión de política monetaria bajo la presidencia de Janet Yellen y los agentes económicos esperan pistas sobre cómo se manejará la entidad en 2018.