Los datos de enero pueden impulsar un ajuste en marzo.
Los crecientes temores sobre la debilidad del crecimiento global y de la inflación difícilmente impidan que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ajuste su política monetaria, de acuerdo con un sondeo de Reuters que sugirió que dos alzas de tasas de interés son probables este año.
Preocupación por economía global incidiría en decisión del Banco Central.
La Reserva Federal de Estados Unidos aumentará las tasas de interés sólo tres veces este año, ya que ahora el panorama es más incierto tanto en el país como en otras economías del mundo, dijeron analistas encuestados por Reuters.
Hace dos semanas la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos hizo realidad el comienzo de la trayectoria hacia la normalización de la tasa de interés en dólares, luego de varios amagues.
Pese a venta histórica de divisas del BCU, que anuncia seguirá vendiendo.
La suba de las tasas de interés en EE.UU. no tendrá un impacto inmediato en la mayoría de mercados latinoamericanos porque llevaban meses anticipando el golpe, aunque sí reducirá el precio de las materias primas, motor de muchas economías de la región.
El Banco Central de Chile subió ayer un cuarto de punto porcentual su tasa de interés referencial a un 3,5%, para contener una alta inflación y anticipó ajustes "pausados", luego que Estados Unidos inició un endurecimiento gradual de su política monetaria.
Subió cuarto de punto porcentual y ajustes serán graduales.
Después de más de dos años de pruebas diarias y reuniones periódicas con los operadores e inversores de Wall Street, los especialistas en mercados de la Reserva Federal aún no están seguros de cuán ordenadamente podrán subir las tasas de interés tras siete años en niveles cercanos a cero.