La rebaja se produjo después de que los precios de los bonos argentinos cayeron y el riesgo país se disparó a niveles no vistos desde 2005.
La calificadora estadounidense Standard&Poors revisó este lunes a negativa la perspectiva de la deuda de Uruguay a causa del riesgo de un mayor debilitamiento de la economía, pero mantuvo su calificación 'BBB/A-2'.
Arrastrado por la suba del dólar en Brasil a partir de la pérdida del grado inversor dispuesto por Standard & Poor's para ese país, el billete verde registró una significativa alza en Uruguay en un mercado que movió volúmenes mucho mayores que los días previos y tuvo una activa participación del Banco Central. Al público aumentó 20 centésimos para la venta.
Brasil, la principal economía de la región, perdió su codiciado grado inversor luego que la calificadoraStandard & Poor's rebajara su nota aBB+" desde "BBB-".
La agencia Standard & Poor's bajó este lunes la calificación de crédito soberana de Venezuela a "CCC" desde "CCC+", con perspectiva negativa, tomando en cuenta la caída de los precios del petróleo y el fracaso del Gobierno en enfrentar las distorsiones económicas.