Agentes de mercado advierten que una eventual rebaja de calificación de la deuda soberana uruguaya, a raíz del elevado déficit fiscal, podría impactar de varias formas en el crédito del que disponen las empresas
La calificadora Standard & Poor's ratificó la nota de la deuda uruguaya de BBB con perspectiva "estable", según un comunicado divulgado esta tarde. Esa nota está un escalón por encima del mínimo dentro del grado inversor.
La agencia Standard & Poor’s (S&P) mantuvo ayer la calificación de crédito soberano de Perú en "BBB+" y "A-2", dentro del grado de inversión, debido a que considera que la economía se recuperará ante una esperada reactivación de la inversión privada y de proyectos paralizados.
Standard & Poor's rebajó el lunes la calificación crediticia soberana del Reino Unido en dos escalones, a "AA" y advirtió que podría recortarla aún más después de la votación británica en favor de abandonar la Unión Europea.
S&P recortó la nota soberana de Brasil a "BB" desde "BB+", con un panorama negativo, justo cinco meses después de quitarle al país el preciado grado de inversión.
El tipo de cambio, que había registrado mínimas variaciones hasta el miércoles inclusive, el jueves se movió con una volatilidad mucho mayor, como consecuencia de la reacción al alza que tuvo el dólar en Brasil tras la reducción de la calificación de la deuda de ese país por debajo del grado inversor por parte de Standard & Poor’s.
En Uruguay ya se anticipaba la suba del dólar en Brasil, lo que profundizará el deterioro de la competitividad con el vecino y por ende enfriará más a la economía local.
La decisión de Standard and Poor's de bajar la calificación de deuda del país norteño afectará a varias de las empresas estatales que están en crisis.
Por caminos diversos se van presentando las señales que confirman la desaceleración económica en todo el mundo en desarrollo. El debilitamiento generalizado y sin pausa de sus monedas es su indicador más elocuente.
La calificadora de riesgo Standard & Poor’s recortó la nota de crédito soberano de Rusia a BB+, colocándola debajo del grado de inversión con panorama negativo, al afirmar que las perspectivas del crecimiento económico del país se habían debilitado.