El centro SOS Rescate de Fauna Marina está trabajando para salvar a varios animales que en las últimas horas aparecieron en la costa afectados por la mancha de hidrocarburos que apareció en las inmediaciones de la boya petrolera de José Ignacio en el océano Atlántico.
Desde hace 27 años Richard Tesore se dedica a salvar fauna marina y asistió cerca de 10.000 animales. La Intendencia plantea su traslado.
En la tarde de hoy domingo cientos de personas se acercaron a la parada 1 de la Playa Mansa en Punta del Este para presenciar la liberación de varias especies que fueron recuperadas por la ONG SOS Rescate Fauna Marina.
Otros animales están débiles: de 50 que aparecieron, sobrevivieron 15.
Se trata deun lobo marino que es conocido por los vecinos como Felipe: siempre está cerca del puerto de Piriápolis y ahora tiene un tridente de pesca clavado en el cuello. Su vida está en peligro.
El pequeño delfín que la semana pasada fue hallado en la costa de Neptunia y trasladado hacia Punta Colorada a un refugio murió en las últimas horas. Estaba herido por una red de pesca y desde la ONG piden concientizar sobre el daño que el hombre hace a la naturaleza.
Decenas de pingüinos magallánicos muertos aparecieron en costas de Rocha y Maldonado en los últimos tres días. El hecho es considerado frecuente en esta época del año para la médica veterinaria del laboratorio de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos de La Paloma, Graciela Fabiano.
Hoy apareció uno en la playa Brava de Punta del Este, otros fueron encontrados también en Canelones y Montevideo.