El clima de opinión pública amortigua los efectos de la pandemia en la confianza de los consumidores, pero se profundiza el pesimismo entre las empresas.
El principal tema que preocupa a los uruguayos es la plata: el trabajo, los ingresos que no alcanzan, el poder de compra que mengua. Sin embargo, la plata no aparece como el principal tema de campaña de los candidatos oficialistas ni desafiantes.
Indicador cayó en agosto a zona de “atendible pesimismo”.
Baja de nuevos créditos al consumo y menor predisposición a contraerlos.
En mayo bajó por tercer mes seguido según Cátedra SURA.
Encuesta revela que en algunos casos, falta uno de cada cuatro trabajadores.
Resultado del blanqueo podría llegar hasta US$ 80.000 millones en marzo.
La confianza de los consumidores tuvo un repunte en septiembre respecto al mes anterior según in índice elaborado por la Cátedra SURA de Confianza Económica de la Universidad Católica con Equipos Consultores.
Por otro lado, el 38% de los encuestados considera que sus finanzas son "buenas" o "muy buenas".
Cayó 5,8% en mayo y anticipa retracción del consumo.