La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó ayer la orden de un tribunal en Venezuela que impide la salida del país a 22 directivos y representantes de medios de comunicación involucrados en una demanda judicial del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, por reproducir una información que lo vincula con el narcotráfico.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reiteró un alerta a la comunidad internacional sobre el deterioro de la democracia y la libertad de prensa en Venezuela, una situación que se ve reflejada en las medidas que impone el gobierno del presidente Nicolás Maduro contra la prensa crítica e independiente.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), a través de una delegación que viajó a Panamá, dio a conocer una proclama pública que insta a los gobernantes americanos participantes en la VII Cumbre de las Américas, a "reafirmar su compromiso con la libertad de expresión, de prensa y el derecho a la información de los ciudadanos".
Los líderes de los gobiernos que representan a los pueblos de América, congregados en esta VII Cumbre de las Américas, bajo el lema "Prosperidad con Equidad: El Desafío de Cooperación en las Américas", tienen una oportunidad histórica para reafirmar su compromiso con la libertad de expresión, de prensa y el derecho a la información de los ciudadanos, principios que la Carta Democrática Interamericana valora como esenciales para la vida democrática y el bien común —señala la nota de la Sociedad Interamericana de Prensa.
La existencia de monopolios y oligopolios de medios de comunicación en manos del Estado, en Cuba, Ecuador, Argentina, Venezuela , Bolivia y Nicaragua fue denunciada.
En Ecuador hay 5 medios estatales, 8 gubernamentales, uno paraestatal y a estos se agregan los incautados, que suman hasta la fecha, 14. Un total de 27 medios que responden al gobierno, aparte de los que se vieron obligados a cerrar o vender por las persecuciones a periodistas y propietarios y las trabas de distinto tipo; legales, judiciales, de discriminación en la publicidad oficial.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció la existencia de oligopolios mediáticos progubernamentales en distintos países de América Latina, al participar en Washington en una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Una delegación internacional de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) participó ayer en una audiencia sobre concentración de medios en las Américas en la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, EE.UU.
El control de los medios de comunicación por parte del Estado en Venezuela y Bolivia, la censura y persecución incluso del humor en Ecuador, la violencia en Colombia y las pocas mejorías para los periodistas en Cuba son algunas de las principales preocupaciones actuales de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), reunida en Panamá.