Lacalle Pou quiere cambiarla pero los colorados se oponen.
A falta de dos semanas para el cambio de mando, empezaron las discrepancias entre el gobierno electo y los sindicatos de la educación.
Acuerdo entre los partidos de la oposición les daría voz, pero no capacidad de decidir.
Los sindicatos aceptan oferta oficial de antes del conflicto.
Los docentes no quieren la cláusula de paz hasta el año 2017.
El alejamiento del director Juan Pedro Mir y el subsecretario Fernando Filgueira del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) cayó bien en los gremios de la enseñanza, que no estaban de acuerdo con muchos de los puntos de la reforma educativa que ellos planteaban.
Para los sindicatos de la educación, la promesa de un cambio de ADN que hizo el gobierno fue "un titular para hacer campaña". Los gremios sostienen que esto queda "confirmado" luego de las declaraciones realizadas por el director nacional de Educación, Juan Pedro Mir, quien confesó que aunque "no hay nada más de izquierda que articular una transformación educativa real", se está "muy lejos de esto".
En el liceo de La Coronilla casi no hay repetidores. Para su directora, Dorley Nicodella, esta realidad se debe a que en 2011 se aplicó en el centro el polémico Plan ProMejora —polémico porque fue impulsado por la oposición, y rechazado en su momento por parte del oficialismo y los sindicatos—. En ese año, apenas el 67% de los alumnos lograba pasar de grado en el centro rochense; ahora, según el último monitoreo con datos de 2014, esa cifra es de 97,6%.
Amedida que aumenta la tensión entre el gobierno y los sindicatos de la educación pública, el nivel de acatamiento a los paros docentes pone bajo cuestión la efectividad de este tipo de medidas.
A esta altura el gobierno y los sindicatos de la educación pública no podían tener peor relación. Los paros mensuales desde marzo, la huelga de agosto —con el cuestionado decreto de esencialidad— y el clima de violencia que se respira desde esta semana, echaron por tierra el pedido del presidente Tabaré Vázquez de recuperar los días de clases perdidos.