Autoridades y empresarios la defienden; sindicato la critica.
La huelga en Terminal Cuenca del Plata (TCP, 80% propiedad de la multinacional belga Katoen Natie y 20% del Estado) que realizó el sindicato portuario y el de base de la empresa se levantó el lunes luego de 10 días y a partir de un decreto elaborado por los ministerios de Trabajo y de Transporte.
La actividad en Terminal Cuenca del Plata (80% propiedad de la multinacional belga Katoen Natie y 20% del Estado) se retomará con normalidad hoy luego de una medida gremial que se extendió durante 10 días.
Con las posiciones cada vez más encontradas, Terminal Cuenca del Plata (TCP) y el sindicato portuario no lograron ponerse de acuerdo ayer y continúa la paralización de actividad en la terminal especializada de contenedores.
Luego de una serie de negociaciones que se desarrollaron en toda la jornada de ayer, autoridades de Terminal Cuenca del Plata (TCP), dirigentes del sindicato portuario y representantes del Ministerio de Trabajo tendrán hoy un nuevo encuentro con la finalidad de destrabar la paralización total de actividades en la terminal especializada de contenedores.
Una paralización de actividades por tiempo indeterminado llevada adelante por el sindicato portuario en Terminal Cuenca del Plata (TCP) ya tiene su coletazo en el comercio exterior.
El Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) puso en duda las inversiones previstas para la Administración Nacional de Puertos (ANP).
El Sindicato Portuario realiza hoy un paro con marcha hacia el Ministerio de Transporte y Obras Públicas a partir de las 11 en reclamo de más inversiones en el muelle C del puerto de Montevideo, por la reactivación del puerto de Fray Bentos y por la adquisición de una draga de gran porte para mantener los acceso a la terminal capitalina a una adecuada profundidad.