Para todas las cajas y servicios, el sistema de capitalización individual debe ser entendido como una buena solución para afrontar los problemas estructurales
Es hora de terminar de relacionar a la tercera edad con la vejez y centrarnos en encarar el desafío de una nueva reforma previsional.
Es porque el BPS prorrogo el pago de esos créditos por tres meses para jubilados y pensionistas más vulnerables y pide a las AFAP que colaboren.
Parece claro que, a la fecha, no hay nada claro. La incertidumbre va rampante a lo largo y ancho del mundo tocando todas y cada una de nuestras cuestiones cotidianas.
Los responsables de Sura, Unión Capital y República opinaron en base a los números de nuevos afiliados al cierre de 2018 y la cifra de quienes optaron por volverse al BPS porque la ley se los permitió.
El Ministerio de Economía y Finanzas lanzó ayer una operación de emisión de títulos de deuda y canje en el mercado doméstico por el equivalente a US$ 480 millones y apunta a ese colectivo y las aseguradoras.
Ese dinero tendría tercer fondo que propone crear Anafap.
Brindarían más rentabilidad, pero están limitadas por la regulación y baja oferta en mercado de valores.
Las AFAP privadas procuran que el sistema incorpore multifondos y alternativas en la desacumulación.
República bajará margen que cobra; privadas resaltan cómo rinden aportes.