No reviste mayor relevancia desde el punto de vista científico pero sí como hito histórico, porque esa alineación no se registraba desde hacía cuatrocientos años y no se repetirá hasta 2080.
En la agonía de su misión de 20 años y antes de una zambullida suicida en la atmósfera de Saturno, la cápsula Cassini envió datos que destacan el papel de las lunas en la formación de los anillos del planeta, según artículos que publica la revista Science.
La masa de los anillos implica que tienen solo de 10 a 100 millones de años, una edad muy inferior a la de Saturno, de 4.500 millones de años.
Los anillos de Saturno son en su mayoría trozos de hielo que varían en tamaño desde pequeños granos hasta estructuras de varios metros de ancho.
Encélado, la luna helada de Saturno, reúne los requisitos básicos para la vida tal y como la conocemos, según los científicos que han identificado grandes moléculas orgánicas ricas en carbono que salen despedidas de grietas situadas en su superficie, señala un estudio que publicó Nature.
Ciertos microbios pueden desarrollarse y producir metano a partir de dióxido de carbono e hidrógeno bajo las condiciones extrapolables en Encélado, la sexta luna más grande de Saturno, según un estudio publicado por Nature.
La llegada del Dengue en 2016 trajo un alza en el consumo de repelentes en Uruguay; marcas innovan con nuevas variedades y mantienen la preferencia de los consumidores por encima de las apps y los gadgets.
La misión que se espera despegue en 2025 podría ir a estudiar Churyumov-Gerasimenko, donde actualmente descansa Rosetta, o Titán, la luna de Saturno que podría tener condiciones para la vida según los datos de Cassini.
Ese fenómeno, que los modelos atmosféricos no habían previsto, provocó la formación de un vasto ciclón que se mantuvo activo durante varios año.
Gracias a un dispositivo especial un equipo de científicos logró observar cómo está compuesta la nebulosa que rodea a saturno, a 5.000 años luz de la tierra.