Menos empleo y horas trabajadas bajaron la masa salarial real pese a suba del salario real.
El Índice Medio de Salarios (IMS) aumentó 0,10% en abril, con lo que acumula una variación de 4,54% en el año y de 9,16% en los últimos 12 meses, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas
El Índice Medio de Salarios (IMS) creció 0,09% en marzo, con lo que totaliza una variación anual de 4,44% y una evolución de 9,36% en los últimos 12 meses, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el arranque del año el poder de compra de los trabajadores uruguayos aumentó, pero de manera más tímida a lo que lo venía haciendo en los meses previos.
Esa tasa es la mayor en ocho años, al destruirse 10.744 puestos de trabajo.
Entre enero y diciembre del año pasado, el poder adquisitivo del sueldo se incrementó 3,28%, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
Menor inflación y flexibilización de pautas permitieron suba real de remuneraciones.
Terminaba mi columna de hace dos lunes, titulada "Triple importancia de lo fiscal", señalando que "hasta ahora, la sucesión de "cuotas" del ajuste fiscal en curso, apenas ha servido para evitar que (la situación fiscal) empeore todavía más, desde la magnitud heredada".
El mandatario recibió a Pereira y Abdala pero no cambiaría la pauta salarial.
Luego del paro general, el PIT-CNT insistirá en tener un encuentro con el presidente Tabaré Vázquez con el que no se reúne, al menos oficialmente, desde marzo.