Corregidas retroactivamente, remuneraciones privadas crecieron en promedio 1% en el año,
Si la tasa de actividad tuviera el mismo nivel que en 2014, el desempleo actual estaría en el 11,5%.
Caída puntual del poder de compra se debe a que la negociación salarial aun no culminó.
Hace 15 años que el poder de compra de los asalariados viene creciendo ininterrumpidamente, pero este año las perspectivas son de estancamiento.
La masa salarial, verdadero reflejo del costo laboral, creció 1,5% real en el último año.
El IVA bajó 0,3% y ven desaceleración de uno de los motores de la economía; ingresos de DGI suben 2% en el año.
El poder de compra de los asalariados viene creciendo ininterrumpidamente en los últimos 15 años, pero en el actual hay perspectivas que se estanque o crezca mínimamente.
El Índice Medio de Salarios (IMS) aumentó 0,19% en abril, con lo que acumula un crecimiento de 4,73% en los cuatro primeros meses del año y de 8,39% en los últimos 12 meses, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El Índice Medio de Salarios (IMS) tuvo un leve aumento en abril y acumula 4,93% en 2018.
Desde el último día del mes pasado se está observando una escalada en el valor del dólar que pasó de un valor muy estable, levemente por debajo de $ 28,50 en la cotización interbancaria, a $ 31,50.