Monto saltó 273% en 12 meses cerrados a junio de 2017.
La calificadora reiteró que no prevé que la independencia llegue a producirse
La agencia Standard & Poor’s (S&P) mejoró la calificación de la deuda soberana argentina, desde "B" hasta "B+", al vaticinar más inversiones y una mayor predictibilidad en la economía del país en los próximos tres años, aunque sus bonos siguen en la categoría de títulos "basura".
La tecnología moderna, cambios en la forma en que operan las bolsas y en que se administran los fondos deberían hacerlo poco probable. Pero, los operadores prudentes se niegan a descartarlo
Si las tensiones con el gobierno español no se reducen, puede causar una caída continuada de la confianza de las empresas y los hogares y a una perturbación de los negocios
En momentos en que la mayoría de los analistas coincidimos que la política económica en curso presenta inconsistencias que es necesario corregir pues es insostenible en el tiempo, la agencia calificadora S&P mantuvo la calificación de la deuda soberana, mejorando su perspectiva de negativa a estable.
Wall Street cerró ayer por cuarto día consecutivo con nuevos récords históricos de sus tres principales indicadores: el Dow Jones de Industriales, el selectivo S&P 500 y el índice compuesto del mercado Nasdaq.
Wall Street hilvanó ayer tres sesiones consecutivas con alzas a niveles récord en un mercado entusiasmado con la promesa del presidente estadounidense Donald Trump de recortar impuestos.
Déficit de 4% “cuestiona riesgo de implementar” ajuste, dice.
La calificadora evalúa la situación de la deuda uruguaya.