Autoridades del MIEM y de Ancap viajaron a Houston.
Inician perforación y gobierno espera resultados; experto advierte por plazos.
Bloques en poder de Shell serán ofrecidos a otras empresas.
La petrolera noruega Statoil adquirió un 15% del proyecto de perforación en Uruguay que posee la francesa Total. "Statoil es un socio que puede contribuir desde el punto de vista técnico además de a la diversificación de riesgos entre las tres empresas", dijo a EFE el jefe de Exploración y Contratos de Ancap, Santiago Ferro.
En un escenario de precios bajos e inestables en el mercado del crudo, Ancap apuesta a que las multinacionales petroleras establecidas en Uruguay continúen con sus trabajos en la plataforma marítima. Para eso, la empresa pública definirá dejar en "stand by" los contratos vigentes de la Ronda Uruguay II por un plazo de 10 a 12 meses, hasta que haya una mayor estabilización de los valores del crudo, y para que las empresa puedan "salir del pánico".
El secretario ejecutivo de Arpel, la asociación que reúne a empresas de hidrocarburos en la región, dijo en entrevista con El País que el precio del petrolero seguirá bajo por lo menos hasta junio.