El animal, que apareció el lunes varado en Puerto Madero (Argentina), está en grave estado de salud y corre peligro de muerte. La Prefectura argentina montó una guardia durante toda la noche.
La búsqueda del joven argentino de 23 años que padece síndrome de Down se retomará este lunes con la primera luz natural del día. Se presume que cayó a las aguas del Río de la Plata en el mediodía de ayer.
Se cree que el argentino de 23 años, que padece síndrome de Down, cayó a las aguas del Río de la Plata en el mediodía de ayer.
El delincuente se arrojó al agua escapando de varios testigos del robo que lo estaban persiguiendo. Fue detenido por la Policía al salir.
Ayer encontraron en Maldonado el cuerpo de uno de los pescadores desaparecidos en la zona de Punta Carretas. La familia del hombre reconoció el cuerpo esta mañana y se trata del dueño de la embarcación. La Armada Nacional sigue buscando a los otros dos pescadores.
A fines de agosto del año pasado, los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional informaron en una conferencia de prensa sobre los avances realizados en el procedimiento para la delimitación del límite exterior de la plataforma continental uruguaya.
El buscador de tesoros Rubén Collado volverá a comandar un rescate histórico. Esta vez, el escenario es incluso mucho más alentador que el que se le presentó en las décadas de los ’80 y ’90, cuando su nombre cobró fama mundial por los hallazgos realizados en Montevideo.
No faltan antecedentes en cuanto a la aparición de importantes cantidades de peces muertos en los embalses del Río Negro, en el Yi y el Uruguay, pero nunca se había registrado un episodio del tenor que tuvo la llegada de toneladas de lachas muertas al Río de la Plata.
El director de la División Limpieza de la Intendencia dijo que ayer sacaron 20 toneladas de peces muertos de las playas de Montevideo y hoy siguen trabajando, pero aún no tiene cifras de la jornada.
A lo largo de toda la rambla de Montevideo y también en parte de la de Canelones se puede ver miles de peces muertos cerca de la orilla. La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos sostiene que podría ser resultado del "descarte" de algún barco industrial.