El ministro de Economía, Danilo Astori, ratificó ayer que el control de la inflación es una de las preocupaciones importantes del equipo económico. Añadió que en el combate contra la suba de precio se produjeron, entre este año y el pasado, avances y retrocesos.
La gran vidriera en que se convierte la Expo Prado para la agroindustria nacional, también es caja de resonancia a nivel político.
El presidente de la Asociación Rural del Uruguay consideró que hay que apuntalar al sector lechero, “gran generador de fuentes de trabajo para todos los uruguayos”.
En un contexto en que el ciclo de viento favorable para la economía uruguaya llegó a su fin y la actividad enfrenta una desaceleración, representantes del sector empresarial coincidieron en que la situación no es de crisis, pero alertaron sobre la necesidad de que se implementen medidas para mejorar la competitividad, acceder a nuevos mercados, y mantener la inversión local y extranjera, entre otros, para enfrentar con mejores perspectivas el nuevo escenario mundial.
Como en un cóctel, diferentes factores se entremezclan y llevan a una desaceleración en la actividad industrial y comercial. Una compleja relación con los socios del Mercosur, poca rentabilidad, caída de precio de los commodities, pérdida de competitividad, altos costos operativos, tipo de cambio, reclamos salariales y la sequía son los mayores aspectos negativos señalados por la industria, el agro y el comercio.
Entre el 18 y el 25 de abril del año próximo Uruguay será sede el Congreso Mundial de la raza Hereford. Pero abarcará mucho más que los intereses de la raza, será una apertura de las puertas del país al mundo.
El presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Ricardo Reilly Arrarte aseguró que "el mundo continuará demandando proteínas y alimentos en general" y planteó como uno de los mayores desafíos "el fortalecer la integración público-privada", así como la "sostenibilidad de los procesos productivos desde el punto de vista económico, social y ambiental".
Un barco con unos 19.000 novillos y terneras en pie a bordo partía ayer desde el puerto de Montevideo con destino a Egipto, donde serán destinados a la obtención de carne, informó Mauricio Diez, gerente de la firma exportadora Gladenur, encargada del proceso.
Por más que se afirme el tipo de cambio, el deterioro de la competitividad del sector agropecuario, medido a través del tipo del cambio real (TCR), va en ascenso, según alertó la Asociación Rural del Uruguay (ARU) a través de un informe especial, elaborado por la Dirección de Estudios Agroeconómicos
Dijimos que a la caída del comunismo, a instancias fundamentalmente de Fidel Castro y el brasileño “Lula”, se creó en 1990 el Foro de San Pablo, vigente hasta nuestros días, que contaría rápidamente con el respaldo del venezolano Chávez, sumando la presencia de organizaciones terroristas y partidos políticos, que incluyen al Frente Amplio.