En Argentina hay cepo y crisis cambiaria y, posiblemente financiera, por un tiempo más.
El Banco Central argentino (BCRA) perdió en octubre más reservas que las de todo 2011, cuando un proceso dolarizador y de fuga de capitales de similar magnitud al actual derivaría luego en la imposición del cepo cambiario, días después de las elecciones presidenciales de entonces.
Contra la mayoría de los pronósticos, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no solo logró detener la caída del nivel de reservas monetarias, sino que sumó a esa variable clave unos US$ 4.300 millones desde marzo de 2014.