Las minutas del encuentro mostraron gran preocupación entre los funcionarios del organismo por una desaceleración económica mundial, las tensiones comerciales y una inflación débil.
El dólar hoy volvió a subir a nivel interbancario y al público, alcanzando nuevos máximos. El Banco Central intervino para contenerlo.
Los mercados estarán atentos a una reunión a nivel mundial de bancos centrales, donde la Reserva Federal podría dar pistas ante una escalada en la guerra comercial.
Por primera vez desde la crisis financiera mundial de 2008, la Reserva Federal resolvió bajar sus tasas de interés que marcan una referencia para el precio del dólar y que son clave para los títulos de deuda que emiten países emergentes como Uruguay.
Tras señales de desaceleración económica de los mercados principales.
Preocupada por una desaceleración económica mundial, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos iniciaría el miércoles su quinta campaña de reducción de tasas de interés desde 1995, pese a las muchas señales de fortaleza de la economía estadounidense.