Es obvio que la pandemia del COVID-19 está acelerando varias megatendencias globales.
Jerome Powell advirtió sobre un "periodo extendido" de debilidad en un análisis sobre la situación de la economía en Estados Unidos.
Los integrantes de la Reserva Federal comienzan a pensar en los posibles escenarios a los que se enfrentará Estados Unidos luego del parate por la pandemia.
El dólar interbancario hoy subió por tercera jornada consecutiva, aunque esta vez mínimamente: 0,09% con la intervención del Banco Central (BCU) del lado comprador.
Posición menos agresiva lleva a que el dólar se debilite.
Tras conocerse detalles de la ultima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, crecen las opciones de un ajuste monetario en la próxima instancia de diciembre.
Las autoridades de la Reserva Federal (Fed) acordaron en términos generales que las tasas de interés de Estados Unidos deberían subir aún más este año y el próximo. Esto seguirá con el fin de la era del "dinero barato" (con tasas en EE.UU. muy bajas, lo que ayudó a los emergentes a financiarse).
El banco central estadounidense presentó las medidas y aclaró que no debilitan la seguridad del sistema financiero.
El banco central de Estados Unidos informó que, en el último mes del año, la economía y la inflación muestran un dinamismo moderado