Los grupos indígenas que protagonizan protestas contra el Gobierno en Ecuador confían en una pronta visita de la Relatoría de la ONU para los Derechos de los Pueblos Indígenas al país, indicó ayer una de sus representantes, Nina Pacari.
La periodista y activista francobrasileña Manuela Picq, quien se libró de ser expulsada de Ecuador tras ser detenida durante violentas protestas contra el gobierno, dijo que viajó a Brasil ayer, porque según ella cayó en un "limbo jurídico" que le impide permanecer legalmente en el país.
Venezuela se acerca rápidamente a una crisis humanitaria grave, que sumada a la situación de inseguridad y a una tasa de corrupción con escasos parangones puede conducir a una situación explosiva. Esto opina el director de El Nacional de Caracas, Miguel Henrique Otero, que visitó ayer Montevideo.
Miles de maestros, que entraron en su tercera semana de huelga indefinida en Chile, marcharon ayer por Santiago para exigirle al gobierno de Michelle Bachelet el retiro de un proyecto de ley de Nueva Carrera Docente.
La Policía turca dispersó ayer con gases lacrimógenos y cañones de agua a un millar de manifestantes en la plaza Taksim, en un tenso 1º de mayo, mientras decenas de activistas defienden en el mundo los derechos laborales en tiempos de austeridad.
Kluiver Roa tenía 14 años. En toda su vida no conoció algo distinto que el gobierno iniciado por el fallecido comandante Hugo Chávez. El adolescente murió ayer de un disparo en la cabeza en la ciudad de San Cristóbal, la capital del Táchira. Era un estudiante liceal que se encontraba en la calle durante una manifestación en protesta por la crisis y el desabastecimiento que atenaza a Venezuela.
Ante la indiferencia cómplice de la región y declaraciones lavadas, como la emitida por el gobierno uruguayo, Venezuela sigue cayendo en una situación cada vez más trágica y preocupante. Se trata de un proceso de larga data que comenzó con el asalto a las instituciones, al derecho de propiedad, a las libertades y a la independencia de los poderes del estado, llevados adelante por el finado Hugo Chávez. Presidente que sin disimulo alguno, aprovechó el salvoconducto conseguido en las urnas, en pos de sus propios objetivos. Lamentable demostración de que no alcanza con que haya elecciones, para que esté asegurada la existencia de un gobierno democrático y republicano.