En Uruguay se debate acerca de la necesidad de una renta básica, ¿cómo le fue a Finlandia que hasta ahora es el único país que la experimentó y midió sus resultados?
Si usted está leyendo esta columna, probablemente haya escuchado más de una vez cómo se descalifica a alguien diciendo que nunca leyó un libro. Ese desprecio doctoral encierra varias confusiones (no es verdad que solo se aprenda leyendo, ni que la ausencia de lectura conduzca a la irracionalidad), pero al mismo tiempo incluye una cuota de verdad: ya bien entrado el siglo XXI, la lectura sigue siendo una fuente privilegiada de conocimiento y de reflexión.
Académicos de diferentes áreas y disciplinas de la Universidad de la República (Udelar) analizan la viabilidad de aplicar una renta básica universal a medio o largo plazo.
Es uno de los temas del momento a nivel global. La renta básica universal como respuesta de política social se está debatiendo tanto en los Alpes suizos como en el corredor del anexo del Palacio Legislativo. Justo ahí fue donde hace un par de semanas tuve el gusto de exponer al respecto en un panel junto con el ministro de Trabajo.
El pensador holandés Rutger Bregmanpropone repartir dinero gratis y la jornada laboral de 15 horas para acabar con la desigualdad
Suiza hay una sola. Mal que nos pese, algunas decisiones recientes tomadas por la ciudadanía de aquel país dejan en evidencia lo lejos que estamos de aquella realidad en materia de discusión pública y responsabilidad ciudadana.