La presidenta de la empresa estatal, Marta Jara, dijo a El País que el valor del crudo está "claramente" por encima de la referencia y anunció para junio una nueva revisión del precio de los combustibles.
En promedio en el primer bimestre del año; en febrero solamente, el crudo estuvo 28% más barato.
Los precios del petróleo cerraron ayer en su nivel más bajo en siete años, afectados por el inmovilismo mostrado antes del fin de semana por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) ante la sobreabundancia mundial.
El barril de crudo Brent para entrega en octubre cerró ayer en el mercado de futuros de Londres en US$ 50,05, un 5,23% más que al cierre de la sesión anterior.
El barril de crudo Brent para entrega en septiembre cerró ayer en el mercado de futuros de Londres en US$ 53,47, un 2,1% menos que al final de la sesión anterior.
El barril de crudo Brent para entrega en agosto abrirá la semana en el mercado de futuros de Londres en US$ 63,01. El crudo del mar del Norte, de referencia para Ancap —que lo tiene en US$ 60—, terminó el viernes la sesión en Londres con un retroceso de US$ 1,26 respecto a la última negociación, cuando había finalizado en US$ 64,27.
El barril de crudo Brent para entrega en mayo terminó la semana en el mercado de futuros de Londres a US$ 57,87, un 2,29% más que al cierre de la sesión anterior.
El presidente de Ancap, José Coya, señaló ayer que los valores de las dos principales variables —dólar y barril de crudo— que componen la paramétrica con la cual Ancap fija los precios de los combustibles están muy cercanos a los valores de referencia que la empresa pública ya tiene establecidos.