La gran mayoría de estacioneros llenan tanques los viernes.
Pocos días atrás, en pomposa y lisonjera conferencia, el directorio de Ancap y la ministra de Industria presentaron las cifras 2016 de la empresa. Al momento de escribir esta columna, en la página del ente únicamente se encuentra la presentación realizada, pero no la memoria anual ni el balance detallado y auditado.
La presidenta dijo que el resultado del balance 2016 será “equilibrado”.
Gobierno no recurrirá a baja de combustibles por impacto en ente y déficit.
En promedio en el primer bimestre del año; en febrero solamente, el crudo estuvo 28% más barato.
Los futuros del petróleo bajaron ayer luego que el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs redujo su pronóstico para los precios del barril.
En un escenario que se presentará adverso, Uruguay debe concentrar sus esfuerzos en "desmarcarse" de vecinos como Argentina y Brasil —cuyas economías se encuentran estancadas y en recesión— para "marcar la cancha" y demostrar que se mantiene entre los países que crecen y son atractivos para la inversión extranjera en la región.
El presidente de Ancap José Coya dijo que se mantendrá una referencia del crudo de US$ 60 y un dólar a $ 24,30 y que los valores serán revisados trimestralmente a lo largo de 2015.