Los trabajadores de Aratirí tienen menos esperanzas en la viabilidad del proyecto de megaminería de la empresa y están comenzando a evaluar con el gobierno la posibilidad de encarar algún proyecto extractivo de menor porte, ya sea con ayuda estatal o bajo la modalidad de autogestión.
El movimiento afirma que Aratirí hoy no es viable porque el precio del hierro bajó, pero cree que la empresa quiere crear un emprendimiento más chico para poder retener los títulos para un futuro.
El presidente Tabaré Vázquez pareció "enterrar" ayer definitivamente dos iniciativas que impulsaba decididamente su antecesor José Mujica: el puerto de aguas profundas de Rocha y el proyecto minero de Aratirí.
El expresidente dio su opinión en relación a la posibilidad de que el actual gobierno congele el proyecto. "El rumbo que tome el Mercosur va a depender mucho de lo que pase con las elecciones argentinas", afirmó.
El jueves pasado, El País dio una amplia información sobre el informe elaborado por la Consultoría para el apoyo del proyecto de puerto de aguas profundas completado en diciembre. Una de las consideraciones básicas del estudio es que “La demanda es, o debe ser, el motor de desarrollo de infraestructuras portuarias”. Sin carga no hay puerto.
Argentina ha dejado bien claras las prioridades de su estrategia de puertos y vías navegables. Basta estudiar la decisión de aprobar una nueva traza para el Canal de Punta Indio, la Disposición 1108/2013, y las declaraciones del subsecretario de Puertos y Vías Navegables y de un importante dirigente gremial portuario argentino, publicadas en El País hace unas semanas. El Gobierno argentino considera que tiene la obligación de proteger los intereses portuarios de su país y que tiene el derecho soberano de reservar para sus puertos el manejo de los embarques de exportación generados por su economía. Son principios inobjetables que la Argentina defiende desde hace mucho tiempo. Y hace bien.Por otra parte, el gobierno de nuestro país anuncia que ya está casi terminado el “plan maestro” del proyectado puerto de aguas profundas. En respuesta a un llamado del Ministerio de Transporte y Obras Públicas se presentaron catorce consultoras, incluyendo empresas españolas, argentinas, bras
Contra viento y marea el Gobierno está decidido a firmar el convenio con Aratirí, a pesar de que son muchos los cuestionamientos que se formulan desde ámbitos tan variados como el sector académico, las principales gremiales rurales, políticos, vecinos a lo largo de toda al área de influencia del mega proyecto y, desde luego, ambientalistas de todo el país.