Las siembras de arroz llevan el mayor atraso que se haya visto en los últimos cinco años, pues apenas está plantado a nivel país entre 10% y 11% del área estimada que serían poco más de 160.000 hectáreas.
Convocado de forma urgente por la Mesa Departamental de Gremiales Agropecuarias de San José, ayer se realizó un cabildo abierto en la ciudad de Rodríguez para discutir las posibles alternativas a adoptar ante la crítica situación que afecta la lechería.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca lanzó su convocatoria para los planes de negocios destinados a la industrialización de tomate.
Hay nueve departamentos golpeados gravemente por una sequía inusual porque si bien comenzó en el verano, se mantuvo durante todo el otoño y sigue en lo que va del invierno ante la incredulidad de los productores. "Nunca habíamos visto algo así", aseguran.
Desde ayer y hasta fin de mes, los productores deben cumplir con la Declaración Jurada Pecuaria 2015 de la Dirección de Contralor de Semovientes (Dicose). La información aportada por los productores, en cuanto a existencias de ganado y frutos hasta el 30 de junio de 2015, es de importancia esencial para el cumplimiento de los cometidos encomendados a la dependencia.
En cierta medida es una sorpresa. Y una muy positiva para el país. Pese a que la última campaña electoral estuvo marcada, de parte del oficialismo, por un tono sectario, confrontativo y polarizante, como no se veía hace muchos años en Uruguay, las señales que viene dando la administración Vázquez son de un signo totalmente opuesto.
En departamentos como Florida, Treinta y Tres, Cerro Largo, Durazno y Flores los comités de emergencia locales están trasladando agua potable a escuelas y predios de pequeños productores.
Son 280 viticultores y 50 bodegas que están participando del operativo especial montado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi) para esta Vendimia.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca decidió extender el plazo establecido para registrar a nuevos productores familiares hasta el próximo 28 de febrero, buscando ampliar el registro establecido en 2009.
En los últimos 10 años, la tasa anual de productividad total del sector agropecuario llegó a 3% y vino creciendo a razón de 1,9% anual entre 1980 y 2013, según lo establece un trabajo técnico publicado en el Anuario 2014 de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa).