Coinciden más de lo que discrepan, pero alimentan la grieta y desperdician esfuerzos.
Cuidado con el facilismo de las soluciones mágicas.
Si bien en términos cuantitativos estamos felizmente lejos de la situación argentina, ello no es tan así si, en cambio, vemos ambas realidades en términos cualitativos.
El procedimiento seguido por el Poder Ejecutivo para el contrato con UPM no es el más apropiado. Se salteó un mínimo intento para construir consensos y esa carencia está en los cimientos de las buenas políticas de Estado.
Es alentador que se hayan realizado avances importantes en el proceso de aprobación de la propuesta uruguaya para extender el límite exterior de la plataforma continental. Aunque ha trascendido que la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas no aceptaría totalmente la propuesta, es indudable que el nuevo límite exterior, de aceptarse finalmente, significaría una extensión importante de los derechos de soberanía de nuestro país sobre un vasto territorio submarino. La noticia subraya la importancia de que nuestro país tenga políticas de Estado de largo plazo (el proceso de elaboración de la propuesta presentada a Naciones Unidas comenzó en 1992).La determinación del límite exterior de la plataforma supone conciliar dos elementos que no siempre viven en armonía: el conocimiento científico, en este caso acerca de la geología de los continentes y los fondos marinos, y el derecho. La Convención sobre el Derecho del Mar es un paquete de principios, nor