La actividad económica de América Latina sigue recuperándose. Tras el repunte de la demanda interna de 2017, liderado principalmente por el consumo, la inversión al fin empieza a tomar fuerza.
Suba de deuda y aún elevada inflación dejan poco margen.
Entre las grandes economías, la alemana crecerá el 1,6 % este año, y el 1,8 el próximo; la francesa el 1,4 % y el 1,7 %, respectivamente; la italiana el 0,9 % y el 1,1 %; la española el 2,3 % y el 2,1 %; y la británica el 1,5 % y el 1,2 %.
El ministro Danilo Astori dijo hoy que el gobierno prefiere "no modificar" su pronóstico de crecimiento para el 2016 y 2017, al menos "por el momento".
Economía uruguaya crecería 1,6% este año y 2,5% en 2018.
El ministro Danilo Astori dijo que Uruguay se encuentra en "una posición sólida" y que hay buenos indicios respecto a la confianza, a la que calificó como "fundamental en la economía".
Así describió que el crecimiento “se ha paralizado” en el país.
Creando futuro... con los pies en la tierra. Con esa consigna, Zambrano & Cía. invita a una conferencia sobre las perspectivas económicas y sus desafíos para el futuro.
El 92% ve que está “peor” que hace 1 año y 63% prevé que siga empeorando.
El “reto más importante” es reducir la inflación, dijo jerarca del organismo.