Los más de 11 millones de documentos que una fuente filtró del estudio Mossack-Fonseca desnudaron las fortunas escondidas de famosos y pusieron en jaque a varias personalidades con poder.
El apodo que Uruguay recibió a principios del siglo XX sigue vigente. El país copió lo mejor y también lo peor de su modelo europeo, y ahora sufre las consecuencias. Los "Panamá Papers" demostraron la importancia de los uruguayos en la industria de las offshore, como mediadores y clientes.
El presidente de Francia firmó este viernes el decreto. que incluye al país centroamericano entre los "Estados y territorios no cooperativos".
El bufete Mossack Fonseca dijo que recibió un ataque cibernético pero “limitado” en su base de datos.
33 empresas y particulares incluidos en las listas negras del gobierno estadounidense aparecen en un nuevo informe del ICIJ, entre ellos dos primos del presidente sirio Bashar Al Assad.
Panama Papers una investigación internacional llevada a cabo por elConsorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ)que involucra a personas reconocidas de todo el mundo que mantuvieron en secreto sus movimientos offshore.
El alemán M. contrabandeaba Viagra trucha en Europa. Compraba medicamentos falsos en India y China y los revendía por internet. Lo que ganaba lo depositaba en bancos de España y República Checa. Hace cinco años adquirió tres terrenos en el balneario Bella Vista y así lavó el dinero. Hasta que la Justicia lo atrapó.