La Dirección General Impositiva (DGI) conformó una unidad dentro de la División Fiscalización dedicada a "analizar y actuar en casos de lavado de dinero, de cuestiones vinculadas al narcotráfico, financiamiento al terrorismo", dijo el subdirector de Rentas, Álvaro Romano en El País TV.
Varios organismos estatales comenzaron a ser convocados al Parlamento por la comisión del Senado que estudiará los "Panamá Papers". Ayer sesionó por primera vez el grupo de trabajo y nombró como presidente al senador Ruben Martínez Huelmo (FA).
Esto de los Panama Papers ha deflagrado un verdadero bombardeo de platitudes, declaraciones truchas y otras variedades de moralina, acerca del pago de impuestos y lo horroroso que resultan las estratagemas (de otros) para tratar de zafarlos. Que tú no pagues “tus impuestos” está muy mal.
Fue lo que expresó el secretario del Tesoro, Jack Lew en el G7.
El presidente del Banco Central, Mario Bergara, remarcó que Uruguay no es un paraíso fiscal y señaló una serie de cambios que se prevén realizar para incrementar la transparencia del país en el combate al lavado de dinero
Grupo empresarial señalado por EE.UU. es dueño de duty free en Rivera.
Trescientos mil dólares (US$ 300.000) por mes. Esa era la cifra que según la información de los Panama Papers pensaba transferir la empresa Uysoftware de Javier Vázquez, hijo del presidente, a una cuenta bancaria en Panamá a partir de 2008. Lo que efectivamente sabemos que ocurrió es que hubo al menos un giro de 80.000 dólares en 2009 a otro paraíso fiscal en Islas Vírgenes.
El ingeniero e hijo del presidente Tabaré Vázquez, Javier Vázquez Delgado, tuvo dos sociedades offshoresen el estudio panameño Mossack & Fonseca según se desprende de los Panamá Papers.
Abren al público la base de datos de los “Panama Papers”.
Fue procesada por un delito de asistencia al lavado de activos; es la quinta persona enviada a prisión.