El organismo sostiene que en Uruguay, “a pesar de los significativos avances en marcos normativos y políticas públicas, resta mucho por hacer”.
La joven hoy de 18 años relató a la Fiscalía en tres ocasiones los pormenores de los contactos con adultos imputados de explotación sexual de adolescentes.
El empresario Nicolás Chirico negó haber incurrido en algún momento en retribución o promesa de retribución a cambio de sexo. “Eso lo confirmó la propia víctima", dijo.
Un reconocido relacionista público, que organizó un evento para una figura del fútbol uruguayo, es uno de los ocho procesados por la Justicia.
El caso investiga el mayor caso de explotación sexual de la historia del país, que comenzó con una denuncia en Maldonado en noviembre de 2019.
Policías de la Dirección de Lucha contra el Crimen Organizado e Interpol realizó hoy allanamientos con la intención de detener a los sospechosos.
La fiscal Darviña Viera imputó a estos tres hombres en el marco del mayor caso de explotación sexual de la historia del país, que comenzó con una denuncia en Maldonado en noviembre de 2019.
Si el Tribunal de Apelaciones ratifica el fallo de la jueza Adriana de los Santos, la Operación Océano puede regirse bajo la Ley de Violencia de Género.
La abogada de uno de los imputados planteó que la fiscal Viera debía apartarse del caso y la acusó de haber divulgado chats mantenidos con una menor.
Este delito tiene una pena mínima de dos y un máximo de 12 años de penitenciaría. Es decir, aquel imputado que pierda el juicio puede enfrentar una pena efectiva de prisión.