El viceprimer ministro ruso, Alexandr Novak, afirmó que el mercado de los hidrocarburos ya se ha recuperado parcialmente del impacto del COVID-19.
La alianza recortó en reiteradas oportunidades desde julio pasado su pronóstico sobre la demanda por el impacto de la pandemia.
La mayoría de las 23 delegaciones participantes, incluidas las de los trece socios de la OPEP y lideradas por Arabia Saudí, abogaban por mantener sin cambios el nivel actual del bombeo.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo junto a Rusia definirán hoy qué camino seguirán.
El encuentro se da en el marco de una política “atenta a las condiciones del mercado” de la alianza, pese a que la recuperación de la demanda en 2021 sigue incierta.
Segunda ola de contagios del virus COVID-19 complica al sector del petróleo.
La OPEP+, que controla cerca del 60% de la producción petrolera mundial, anunció que hará un análisis mensual del mercado.
La OPEP y sus aliados pactaron extender los actuales recortes de producción durante julio con el fin de sostener los precios del crudo en los mercados.
La demanda mundial de crudo cayó un 30% como consecuencia de las medidas que se tomaron para combatir el COVID-19.
La caída de demanda por el nuevo coronavirus trajo recortes masivos de producción para sostener los precios del crudo.