Decidió ayer una “contracción monetaria importante” pero no “extrema”.
En el mes de febrero la oferta de dinero de la economía verificó un crecimiento de 2,64%, en comparación al mismo mes de 2015, constituyendo la tercera desaceleración interanual consecutiva.
La oferta de dinero de la economía en términos nominales registró un crecimiento interanual de 4,43% en el primer mes del año, según datos publicados ayer por el Banco Central (BCU).
En el penúltimo mes del año, los medios de pago, el agregado monetario de referencia de la autoridad monetaria, registró un crecimiento interanual promedio de 7%, por lo que estaría exactamente sobre la cota inferior del rango de referencia (7%-9%) que anunció el Comité de Política Monetaria (Copom) en su última reunión.
En septiembre la oferta de dinero mantuvo la tendencia a desacelerar su ritmo de crecimiento según datos publicados ayer por el Banco Central.
La oferta de dinero en términos nominales, representada por el M1 ampliado, aumentó 7,94% en el promedio de los doce meses cerrados a agosto de 2015 en comparación con lo que fueran en el año móvil inmediato anterior, según se desprende de cifras divulgadas en la víspera por el Banco Central.
La oferta de dinero expresada a través del M1 ampliado —dinero en poder del público más los depósitos a la vista y las cajas de ahorro del público en el sistema bancario—, se incrementó 9,5% entre julio de 2015 e igual mes del año pasado.
La oferta de dinero, expresada a través del M1 ampliado, que incluye el circulante el poder del público más los depósitos a la vista y en caja de ahorro en moneda nacional, aumentó 3,7% en el último mes de 2014 frente al mismo mes del 2013, y configuró el menor crecimiento interanual para este indicador en 12 años.