Dado lo estratégico del tema, sería oportuno contar con un grupo científico asesor.
Las nuevas condiciones que determinan las reglas de juego en el sector energético.
Por el título y a primera vista, parecería que nos estamos refiriendo a un fenómeno uruguayo, pero no lo es, sino que ha sido universal.
Entre las distintas modalidades en que los Estados ejercen actividades empresariales, nos referiremos en este artículo a los “conglomerados”.
A principio de año, el gobierno saliente tomó la decisión de no ajustar las tarifas de los servicios públicos como lo venía haciendo habitualmente.
Expertos en energía afirmaron que la disrupción tecnológica obligará a las empresas estatales, UTE y Ancap, a sustituir la idea del monopolio por una visión de ecosistema. La presidenta de Ancap, Marta Jara, manifestó que "es importante transparentar ineficiencias".
En la última década, se han producido cambios tecnológicos relevantes en el mercado energético.
En un país como el Uruguay donde una fracción importante de la energía consumida es generada en instalaciones hidroeléctricas, lo del título parecería una afirmación obvia y muy simple.
Ser o no ser, esa es la cuestión. ¿Cuál es más digna acción del ánimo, sufrir los tiros penetrantes de la fortuna injusta, u oponer los brazos a ese torrente de calamidades y darles fin con atrevida resistencia?Hamlet, William Shakespeare, ca.1600