El consorcio GNLS —conformado por la francesa GDF Suez y la japonesa Marubeni— resolvió salir al cruce de algunas acusaciones contenidas en la denuncia penal que presentó la empresa uruguaya Costa Fortuna por presunta estafa.
La acusación contra el consorcio GNLS (integrado en partes iguales por la firma belga GDF Suez y la japonesa Marubeni, encargado de la construcción y operación de la regasificadora) sobre presunta estafa a empresas uruguayas suma a un posible socio: la constructora brasileña OAS (que está acusada de corrupción en su país).
El consorcio GNLS (integrado en partes iguales por la firma belga GDF Suez y la japonesa Marubeni) "engañó", "jugó su partido, al límite más allá de la legalidad", montó "una estratagema" y una "maniobra meticulosa y sofisticada" con "el objetivo principal de obtener un provecho injusto de sumas millonarias en dólares".
La construcción lleva seis trimestres consecutivos de caída de actividad. Además, la previsión es de aceleración de esa caída en el año próximo, mientras crece la cantidad de trabajadores del sector en el seguro de paro.
En los primeros siete meses del año se disparó la cantidad de cuentas corrientes bancarias suspendidas y clausuradas a la vez que aumentó significativamente el número de empresas que se presentó a concurso de acreedores.
Las firmas GNLS —consorcio conformado por GDF Suez y Marubeni para llevar a cabo la regasificadora— y Gas Sayago —empresa formada por UTE y Ancap que licitó la obra— están en una etapa de "transición" para llegar a "un acuerdo" de rescisión del contrato, dijeron a El País dos fuentes al tanto de las negociaciones.
La empresa GNLS (consorcio local conformado por GDF-Suez y la japonesa Marubeni, encargado de la puesta en funcionamiento de la regasificadora) presentó a Gas Sayago (responsable del proyecto) un nuevo cronograma de obra que tiene como objetivo reactivar los trabajos de construcción que hoy llevan 137 días paralizados.
Extrabajadores de la empresa brasileña que construía el muelle y la escollera de la planta regasificadora que quebró y abandonó la obra, aseguran que el consorcio GNLS -adjudicatario del proyecto- está incumpliendo con el acuerdo de pago de los despidos, pero el consorcio salió a negarlo
La empresa GNLS (consorcio local conformado por GDF-Suez y la japonesa Marubeni, encargado de la puesta en funcionamiento de la regasificadora) y el Sunca firmaron el viernes en el Ministerio de Trabajo un acuerdo para indemnizar a los trabajadores de la obra civil que vieron suspendidos sus contratos con la brasileña OAS.
Representantes del Sunca y de la empresa GNLS (consorcio local conformado por GDF-Suez y la japonesa Marubeni, encargado de la puesta en funcionamiento de la regasificadora) se reunieron ayer en el Ministerio de Trabajo para definir las condiciones en las cuales se hará efectivo el pago a los trabajadores que quedaron sin empleo cuando la constructora OAS suspendió sus contratos.