En 1951, la OIT estableció el Comité de Libertad Sindical, que afirmó que la huelga es un derecho fundamental de los trabajadores organizados. Sin embargo, las regulaciones nacionales suelen limitarlo o incluso suprimirlo en sectores considerados esenciales (por ejemplo policías y bomberos).
La idea de que una sociedad debe generar ahorros es intuitiva. Durante un tiempo, una familia puede desahorrar, endeudándose. Se puede permitir niveles de consumo e inversión (en un auto o empresa familiar) por encima de lo que su nivel de ingresos actuales le permite.
¿Do the rich save more?, es el título de un trabajo realizado por Karen Dynan, Jonathan Skinner y Stephen Zeldes de las Universidades de Harvard, Dartmouth y Columbia, respectivamente. Los autores reportan que en Estados Unidos la tasa de ahorro de los más ricos es mayor que la del resto de la población.
En una columna pasada argumenté que sería deseable que se ofrezca en forma pública y centralizada información sobre durabilidad promedio de las carreras universitarias, empleo e ingresos post-graduación. En esta nota argumento la conveniencia que se ofrezca información sobre instituciones de educación primaria y secundaria.
El verano, alejado de las preocupaciones coyunturales, parece un tiempo adecuado para considerar algún tema clásico de economía. De paso, nos ayuda a entender el marco internacional en el que vivimos, algunas decisiones de política que por acción o inacción marcan nuestro futuro y el reciente debate sobre las tradicionales predicciones económicas de fin de año.
Estamos en la parte del año en la que quienes terminan secundaria deben pensar qué hacer en el 2017. Es un momento estresante. Durante los estudios primarios y secundarios sus elecciones fueron relativamente pocas. Pero al finalizar secundaria el grado de incertidumbre que enfrentan es mucho mayor.
El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) está integrado por cerca de 1.500 investigadores activos de los cuales el 46% son mujeres. Sólo un 17% de los investigadores del nivel jerárquico superior son mujeres.
El tema del momento en es la inseguridad. Lamentablemente la mayor parte de los argumentos no son respaldados con evidencia empírica. Es cierto que falta mucho estudio criminológico en el país pero también es cierto que la evidencia que existe no es puesta sobre la mesa de debate.
El impeachment a la presidenta Dilma Rousseff es uno de los eventos políticos más relevantes del año. Los pronunciamientos de los distintos actores políticos han sido altamente previsibles, en uno u otro sentido.
La propuesta de eliminar los beneficios fiscales asociados a donaciones a universidades privadas ha generado argumentos y contraargumentos. Se ha indicado que pone en riesgo programas de becas e investigación.