Los trabajadores se concentraron a las 10 horas en Avenida del Libertador y La Paz y luego marcharon hacia el Palacio Legislativo.
Este viernes el presidente Tabaré Vázquez recibió a representantes de la Cámara de Comercio luego de dar la semana pasada elaval para que la negociación salarial se rija por las pautas de 2015 que brindaban ajustes salariales más beneficiosos para los trabajadores.
El presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira, aseguró que las pautas salariales establecidas no afectarán el empleo y que los empresarios“agitan el fantasma en un momento en que todo el mundo tiene temor de perder los empleos”.
El Pit-Cnt le planteó ayer al gobierno que el próximo 1° de enero el incremento del Salario Mínimo Nacional sea superior a lo que está previsto. El director Nacional de Trabajo sostiene que"con poca cosa se podría tomar en cuenta alguna de las propuestas" de la central sindical.
La central obrera transmitió que el año será "muy difícil" en materia de conflictividad, pero destacaron el acuerdo para crear un Consejo Superior Tripartito para analizar el empleo.
La resolución para solicitar al Ministerio del Interior que levante las ocupaciones de los lugares de trabajo de los funcionarios judiciales fue firmada a solicitud de la Suprema Corte de Justicia. Sin embargo, los trabajadores anunciaron que tienen previsto seguir con las ocupaciones.
Los trabajadores nucleados en la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU) se reunieron con autoridades delMinisterio de Trabajopara comenzar una negociación, pero no llegaron a un acuerdo y anunciaron que volverán a ocupar juzgados.
El paro general parcial convocado por el Pit Cnt moviliza a cientos de trabajadores esta mañana en Montevideo.
El sindicato del transporte interdepartamental (Unott) dejó en suspenso las medidas de alteración del funcionamiento de la terminal de Tres Cruces mientras analiza una propuesta que el Ministerio de Trabajo le hizo para destrabar las conversaciones salariales en esta rama de actividad.
El Sindicato Anestésico Quirúrgico anunció que las autoridades no les permiten "estar presentes durante las negociaciones" que traten el cambio sus "condiciones laborales y salariales" y que por ello las medidas de paro "pueden seguir aplicándose".