También se la conoce como Luna Vieja o Luna de Nieve. Será la primera luna llena de este nuevo año.
En redes sociales se viralizó que podría ser el fin del planeta Tierra. Es “potencialmente peligroso” pero su probabilidad de tocar la Tierra es muy baja.
El principal astrónomo de la prestigiosa universidad lo aseguró en su nuevo libro, "Extraterrestre: el primer signo de vida inteligente más allá de la Tierra" que será lanzado a finales de este mes.
Se la conoce como "luna del lobo" y también "luna del hielo", según la Nasa. Será la última de este 2020 y se podrá apreciar el 29 de diciembre.
Los solsticios son la época del año cuando el eje de la Tierra se inclina directamente en dirección del sol, según la Nasa.
Este fenómeno astronómico se forma tras la conjunción entre Júpiter y Saturno. En la noche del 21 de diciembre ambos planetas aparecerán tan alineados que se verán como un planeta doble.
No todas son fotos nuevas, pero es la primera vez que la Nasa las sistematiza para mostrarlas a nivel público. Son “galaxias deslumbrantes, cúmulos de estrellas brillantes y nebulosas etéreas"
En Uruguay el eclipse solar será parcial, no obstante, la Nasa transmitirá el eclipse solar total en su cuenta de Youtube.
A la noche, si no hay nubes, se podrá ver a simple vista la EEI desde la capital de Uruguay y otras ciudades del país. También se podrá ver desde Argentina.
Las Gemínidas son “la mejor lluvia de estrellas del año”, de acuerdo a la Nasa. Y se podrán ver desde el hemisferio sur.