La NASA anunció que en Sudamérica habrá un eclipse solar total, no obstante, en Uruguay será parcial.
Estos meteoros son restos del cometa 55P/Tempel-Tuttle, cometa que tarda 33 años en dar la vuelta al sol, según la NASA
La misión debió postergarse un día, estaba prevista para ayer sábado, debido al mal tiempo que ha generado la tormenta tropical Eta.
Es la lluvia de estrellas más grande y más brillante que hay, de acuerdo a la Nasa, y también mucho más brillantes que otras lluvias de estrellas.
Los astronautas a bordo del laboratorio espacial han llevado a cabo la ciencia de una manera única; ¿en qué han beneficiado a la Tierra?
La segunda luna llena de octubre es un evento poco frecuente que sucede cada dos o tres años. A qué se debe su nombre y cuándo veremos la próxima luna azul un 31 de octubre.
El agua en la Luna es más común de lo que pensaban los científicos; y hay señales de ella en forma de hielo o vapor en otros lugares
Además, se descubrió que aproximadamente 40.000 metros cuadrados de su superficie tienen la capacidad de retener agua en las llamadas trampas frías.
Octubre es el mes de las lluvias de meteoros de Oriónidas, según la Nasa. Y se podrán ver tanto en el hemisferio sur como en el hemisferio norte.
Luego de competir con más de 40 equipos, los dos seleccionados pasan a una fase internacional en la que lucharán por una visita al lanzamiento de un cohete y las instalaciones de la NASA.