El liceo de Salto se transformó en el epicentro de un nuevo debate entre la libertad y una laicidad disfrazada para defender la hegemonía cultural de la izquierda. Parece que hay temas de los cuales no se puede hablar y menos informarse.
Es sabido que el sector de Sendic se benefició electoralmente de la campaña institucional de Ancap por aquel entonces. ¿Acaso también lo hizo con la corrupción que benefició a Siemm?
En una situación inusual, cuatro ministros del presidente Tabaré Vázquez están bajo la mira del oficialismo. Rodolfo Nin Novoa (Relaciones Exteriores), Tabaré Aguerre (Ganadería), María Julia Muñoz (Educación) y Eleuterio Fernández Huidobro (Defensa), todos fueron cuestionados por diferentes motivos a la interna del Frente Amplio y hasta se los llamó para que explicaran algunas de sus declaraciones y decisiones.
Bouvier vs. Muñoz, que hace 30 peleas que no pierde.
La ministra de Educación y Cultura dijo que no hay espacio para dirigentes como José Lorenzo López y dijo que “pasó los límites y para las mafias rompió los códigos”.
La semana que viene la ministra de Educación designada, María Julia Muñoz, se reunirá con los sindicatos para informarles su plan de cara a la negociación del presupuesto y escuchar sus reclamos. Es de esperar un choque entre ambas partes, ya que mientras el Ejecutivo entrante pretende que el prometido 6% del Producto Bruto Interno (PBI) para la educación se instrumente de manera progresiva, desde los gremios se advierte que el aumento debe ser inmediato. Incluso, desde la Asociación de Docentes de Educación Secundaria (ADES) se señala que es poco y que se debería llegar al 10% del PBI.