"Desmentimos que se haya dictado sentencia alguna sobre tema medicamentos", escribió Ricardo Pérez Manrique en su cuenta de Twitter.
Tendrá en cuenta costo/beneficio y si el paciente puede llegar a financiarlo.
El 7 de marzo pasado el Ministerio de Salud Pública (MSP) negó un medicamento a un paciente porque "un estudio local realizado por la División de Evaluación Sanitaria" de la cartera "establece que no es una estrategia costo efectiva".
Procedimiento abreviado por medicamentos caros es lento, advierten.
Comisión analizará caso por caso si estos son beneficiosos para la salud de los pacientes.
El ministro de Salud Pública se muestra distendido. Habla sin parar. Sabe hacia dónde quiere ir.
Muñiz dice que empresas les pagan “becas y vacaciones” a los médicos.
Un Tribunal de Apelaciones confirmó una sentencia en primera instancia por la cual el Ministerio de Salud Pública (MSP) fue condenado a suministrar el medicamento Lenalidomida a un paciente de Maldonado.
Facultad pidió a la Institución de DDHH que se pronuncie.
Pacientes, abogados y activistas por el acceso de medicamentos de alto costo acusan a la Ley de Presupuesto que votará el Senado el 4 de diciembre de atentar contra un derecho básico: la salud. Dicen que el recurso de amparo es su última puerta a esos medicamentos cuando el Fondo Nacional de Recursos se los niega.