Además otras dos mujeres esperan hasta ahora que se les otorguen los medicamentos; una aguarda en el CTI.
El Fondo Nacional de Recursos destina US$ 45 millones para adquirir más de 50 medicamentos de alto precio que son utilizados en más de 25 enfermedades.
Ola de juicios, mercado negro, fondos especiales que no alcanzan y la búsqueda de soluciones: nadie es ajeno al problema de cómo financiar los fármacos caros que a veces salvan vidas.
Compatibilizar la promesa constitucional de salvaguardar la vida con el cuidado de las finanzas es un desafío que atraviesa el mundo y en especial esta región, donde la judicialización es una práctica instalada. ¿Cómo enfrentan otros países este problema? ¿Tiene solución?
Chile logró reducir la judicialización al mínimo con un modelo que podría imitarse en la región.
Con votos solamente del Frente Amplio, se votó ayer en general el proyecto de Rendición de Cuentas, el último de este gobierno en el que se pueden disponer aumentos de gastos. Por acción del oficialismo se decidió la redistribución de $ 350 millones, es decir algo más de US$ 10 millones.
Salir victorioso del juzgado no es garantía, sobre todo si el condenado es el Ministerio de Salud Pública. En vez de las 48 o 72 horas que impone el juez, el MSP demora en promedio dos meses en cumplir la sentencia y entregar la medicación reclamada.
Piden entrevista a Basso por medicamentos de alto costo.
El tema fue abordado con el ministro y autoridades del MSP en la comisión legislativa en la que se estudia la Rendición de Cuentas.
Amparo pidiendo tratamiento para hemofílico llegó a una cifra récord: $ 597.355 diarios.