Basado en las fases de la luna, los mayas creían que según el momento de nacimiento, cada uno podía aprender a conocer sus fortalezas y debilidades.
Una organización turística propone recorrer las huellas de la civilización maya desde las fronteras de México, pasando por Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice, entre otros sitios.
Un estudio publicado ayer lunes concluye que la civilización maya no solo producía y almacenaba sal hace más de 1.000 años, sino que la usaba como elemento de intercambio para proveerse de otros productos.
La tala de bosques por parte de los mayas es uno de los factores que se cree que influyeron en la desaparición de esta cultura precolombina.
Las pinturas fueron halladas en el medio de la selva, a unos 12 metros de profundidad.
Los integrantes de la civilización maya empezaron a criar y vender perros, probablemente para usos ceremoniales, hace aproximadamente 2.500 años, según un estudio publicado por la revista especializada PNAS.
La investigación de los Códices mayas resguardados en Dresde, París y Madrid está en la recta final y su resultado "sorprenderá al mundo", dijo a Efe la lingüista rusa Galina Ershova, directora del Centro de Epigrafía Maya Yuri Knorosov de Mérida, en el suroriental estado mexicano de Yucatán.
El antropólogo Francisco Estrada-Belli cuenta sobre los hallazgos en la Reserva de la biósfera Maya.
Es la cueva subacuática más grande del mundo.
La impresionante colección que ostenta el museo londinense ahora está disponible a través de una exposición digital.