La ley de derechos de autor indica que quienes retransmiten una obra audiovisual y hacen uso público de ella, paguen. Los músicos cobran este derecho, pero productores de cine encuentran resistencia. Entre acusaciones de gremios y juicios millonarios, el MEC debe apurarse a decidir de qué lado está.
Algunos de los nombres más destacados de la cinematografía nacional firmaron una carta con la que pretenden sacudir a la dirección del Instituto del Cine y del Audiovisual (ICAU).
La llegada de los Premios Platino encuentra a Uruguay muy bien posicionado en el panorama del audiovisual regional. Sobre qué se ha hecho para llegar a ese lugar y lo que queda por hacer, Martín Papich habla con conocimiento de causa: como director del Instituto del Cine y el Audiovisual del Uruguay está en la primera línea en eso de compatibilizar las prioridades del Estado y los requerimientos de un mercado en el que las competencias son internas y externas. Papich recibió a El País en su despacho de una vieja casona de la Ciudad Vieja.