El gobierno argentino encabezado por Alberto Fernández busca tener el control de la cotización de los dólares alternativos al oficial.
El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, le envió una carta al jefe de Gobierno porteño para lograr un acuerdo.
El gobierno de Alberto Fernández da un giro y planea un ajuste fiscal para atender los desequilibrios que dejó el coronavirus y la cuarentena extendida.
Buscarán iniciar negociaciones formales con las autoridades argentinas sobre un nuevo programa del FMI para apoyar el plan económico del gobierno de este país.
“No va a haber devaluación”, dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán. “Tenemos los instrumentos para continuar la política cambiaria que llevamos adelante".
Uruguay expuso ante los restantes 188 países miembros del Comité Monetario y Financiero Internacional del FMI.
El gobierno de Alberto Fernández complementó el cepo cambiario con otras medidas que apuntan a incrementar la oferta de divisas.
Por un micrófono abierto en la previa de la reunión de la comisión de Presupuesto, a Martín Guzmán se lo escuchó decir: “Yo también puedo sarasear hasta que esté”.
En el país vecino se requirieron alrededor un total de US$ 757 millones. Esto supone que se apropiaron del 50% de las divisas que aportó en el mes la balanza comercial.
Uruguay planteó su visión ante el Comité Monetario y Financiero Internacional que integran los 188 países miembros del FMI.